sábado, 26 de noviembre de 2011

Solvatacion.

La solvatación es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion.
 La solvatación es una interacción de un soluto con un solvente que conduce a la estabilización de las especies del soluto en la solución. También se puede referir a estado solvatado, donde un ion en una solución está     por   moculas del solvente. El concepto de interacción de solvatación también puede ser aplicado a un material insoluble, por ejemplo, la solvatación de los grupos funcionales en la superficie de una resina de intercambio optico.
El fenómeno de solvatación debería ser separado conceptualmente del soluto y de la propiedad de SOLUBILIDAD    es un proceso  CINETICO.

La solvatación separa el compuesto. Proceso que consiste en la atracción y agrupación de las moléculas que conforman un  disolvente.
 
LAS FLECHAS INDICAN QUE LA REACCION ES IRREVERSIBLE .
Y EN ESTE CASO UTILIZAMOS EL AGUA COMO DISOLVENTE.
 
El elevado momento dipolar del agua y su facilidad para formar puentes de hidrógeno hacen que el agua sea un excelente disolvente. Una molécula o ión es soluble en agua si puede interaccionar con las moléculas de la misma mediante puentes de hidrógeno o interacciones del tipo ión-dipolo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

PROPIEDADES DE LOS OXIDOS METALICOS , NO METALICOS ACIDOS Y BASES.

OXIDOS METALICOS : SON COMPUESTOS CON ELEVADO PUNTO DE FUSION QUE SE FORMAN  COMO CONSECUENCIA DE REACCION DE UN METAL CON EL OXIGENO.ESTA REACCION SE  PRODUCE LA CORROSION  DE LOS METALES AL ESTAR EXPUESTO AL OXIGENO DEL AIRE.LOS OXIDOS METALICOS SE DENOMINAN TAMBIEN  OXIDOS BASICOS POR QUE TIENEN LA PROPIEDAD DE REACCIONAR CON EL AGUA Y FORMAR  BASES O HIDROXIDOS.
LAS BASES SE PUEDEN RECONOCER FACILMENTE  A TRAVES DE UN CAMBIO DE COLOR.LAS DISOLUCIONES BASICAS.
LOS OXIDOS NO METALICOS  O ACIDOS : LOS OXIDOS NO METALICOS SON COMPUESTOS  DE BAJOS PUNTOS DE FUSION QUE SE FORMAN  AL REACCIONAR UN NO METAL CON EL OXIGENO.SE DENOMINAN TAMBIEN AHIDRIOS Y MUCHOS DE ELLOS SON GASEOSOS.LOS ACIDOS SE PUEDEN TAMBIEN RECONOCER POR E PAPEL TORNASOL.
PROPIEDADES DE LOS ACIDOS:
  1. POSEEN UN SABOR AGRIO
  2. REACCIONAN CON ALGUNOS METALES DESPRENDIENDO HIDROGENO
  3. CAMBIAN EL COLOR EL PAPEL TRONASOL DE AZUL A ROJO
  4. CONDUCEN LA ELECTRICIDAD EN DISOLUCION ACUOSA
  5. SON CORROSIVOS  REACCIONAN CON LOS METALES
  6. REACCIONAN CON LAS BASES PRODUCIENDO  SALES Y AGUA(Reaccion de neutralizacion)
PROPIEDADES  DE LAS BASES:
  1. PRESENTAN  SABOR AMARGO
  2. SON RESBALADIZOS AL TACTO
  3. CAMBIAN  DE COLOR EL PAPEL TORNASOL DE ROJO A AZUL
  4. CONDUCEN LA ELECTRICIDAD EN DISOLUCION ACUOSA
  5. SON CORROSIVOS
  6. POSEEN PROPIEDADES JABONOSAS
  7. DISUELVEN LOS ACEITES Y EL AZUFRE EN AGUA
  8. REACCIONAN CON LOS ACIDOS PRODUCIENDO SALES Y AGUA(Reaccion de neutralizacion)
ACIDO FUERTE: SUSTANCIA QUE AL DISOLVERSE E IONIZA CON GRAN FACILIDAD EN IONES HIDRONIO , SU BASE CONJUGADA ES DEBIL , SU RANGO DE PH SE ENCUENTRA ENTRE EL 1 ,3.

ACIDO DEBIL:SUSTANCIA QUE NO SE IONIZA CON GRAN FACILIDAD  , SU BASE CONJUGADA ES FUERTE , SU PH INFLUCTUA ENTRE 4 Y 6.9.

BASE  FUERTE:SUSTANCIA QUE SE IONIZA FACILMENTE EN IONES DE HIDROXILO OH , SU ACIDO CONJUGADO ES DEBIL , SU PH INFLUCTUA ENTRE 12  Y 14.

BASE DEBIL:SUSTANCIA QUE NO SE IONIZA CON GRAN FACILIDAD , SU ACIDO CONJUGADO ES FUERTE , SU PH FLUCTUA  ENTRE 8 Y 11.

PH:ES IGUAL AL LOGARITMO NEGATIVO DE LA CONCENTRACION DE IONES DE HIDROGENO (H) EXPRESADO EN MOLES DE LITIO.






EL PH SE MIDE EN UNA ESCALA NUMERICA LLAMADA ESCALA PH , MARCADA DE O AL 14.SI LA DISOLUCION  TIENE UN PH MENOR QUE 7 SE DICE QUE ES ACIDA, SI EL PH ES MAYOR QUE 7 , POR EL CONTRARIO ES BASICA.EL  PH IGUAL A 7 INDICA QUE LA DISOLUCION ES NEUTRA , ESTE ES EL CASO DEL AGUA DESTILADA(Quimicamente pura).

jueves, 3 de noviembre de 2011

Estructuras de lewis.

Estructura de lewis: Es una representacion de los electrones de valencia.
Siguiendo el sentido de las manecillas del relog acomodamos los electrones  de acuerdo a la valencia.
La Estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o ALDA representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones  solitarios que puedan existir.

Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado.

Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.

Estructuras de Lewis, también llamado Lewis-punto los diagramas, son los diagramas que demuestran vinculación entre átomos de a molécula, y los pares solitarios de electrones eso puede existir en la molécula.

Las estructuras de Lewis demuestran cada átomo en la estructura de la molécula usando su símbolo químico. Las líneas se dibujan entre los átomos que se enlazan a uno otro (raramente, los pares de puntos se utilizan en vez de líneas). Exceso de los electrones que forman pares solitarios se representan como pares de puntos, y se colocan al lado de los átomos.

 Las estructuras de Lewis son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante para predecir estabilidades relativas.
               Algo similar ocurre con los no metales que tienen menos de 7 electrones, tal es el caso del azufre que presenta diferentes estructuras cuando se encuentra con el sodio o con el bario.
Para representar una molécula en una estructura de Lewis podemos seguir los siguientes pasos:

1. Halle el número total de electrones de valencia suministradas por todos los átomos en la estructura. El número suministrado por cada elemento de la familia A es el mismo que el número de grupo del elemento. Para un ion negativo sume el número por la carga del ion y para un ion positivo, disminuya el número por la carga del ion.

2. Determine el número de electrones que se requerirán para dos electrones a cada átomo de hidrógeno y 8 electrones a cada uno de los demás átomos individuales, es decir: no de e- para átomos individuales = 2(no de H) + 8(no de otros átomos).

3. El número obtenido en el paso 2 menos el número obtenido en el paso 1, es el número de electrones que deben compartirse en la estructura final, es decir: no de electrones de enlace = no de e- para átomos individuales no total de e-

4. La mitad del número de electrones de enlace (paso 3) es el número de enlaces covalentes en la estructura final, es decir: (no de e- de enlace)/2

5. Escriba los símbolos para los átomos presentes en la estructura.

6. Indique los enlaces covalentes mediante iones, escribiéndolos entre los símbolos. Indique un enlace entre cada par de símbolos y luego use los restantes de la cantidad total calculada en el paso 4 para hacer enlaces múltiples.

7. El número total de electrones (paso 1) menos el número de electrones de enlace (paso 3), es el número de electrones sin compartir, es decir: no de e- sin compartir = (no total de e-) - (no de e- de enlaces)

8. Indique las cargas formales de los átomos donde sea apropiado y evalúe la estructura.




Archivo:Electron dot.svg

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ENLACES Y REPRESENTACION DE LEWIS

ENLACE QUIMICO: LOS ATOMOS SE UNEN ENTRE SI PARA FORMAR  LAS  MOLECULAS DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS.
SE ESTABLECE EL ENLACE QUMICO  CUANDO EN LA ULTIMA CAPA DE LOS ATOMOS QUE FORMAN EL COMPUESTO QUEDA COMPLETA , ES DECIR CON 8 ELECTRONES.

ENLACE IONICO O COVALENTE:

ES UN TIPO DE UNION QUIMICA QUE SE DA ENTRE IONES DE SIGNO OPUESTO ATRAIDOS ENTRE SI POR FUERZAS DE CARACTER ELECTROESTATICA QUE SON LA BASE DEL ENLAVE IONICO.SELLEVA ACABO ENTRE UN METAL Y UN NO METAL DE LA TABLA PERIODICA. LOS ELECTRONES SE TRANSFIEREN DE UN ATOMO A OTRO, EN DONDE LOS METALES PIERDEN Y LOS NO METALES GANAN.

ENLACE COVALENTE :
 EN ESTE TIPO DE UNION UN ATOMO PUEDE COMPLETAR SU CAPA EXTERNA COMPARTIENDO DOS O MAS PARES DE ELECTRONES  CON OTRO ATOMO.ESTE ENLACE SE LLEVA ENTRE NO METALES Y PUEDE SER HOMOPOLAR(MISMA ELECTRONEGATIVIDAD O2) Y HETEROPOLAR  (DIFERENTE ELECTRONEGATIVIDAD  CO ) EN ESTE TIPO DE ENLACE NINGUNO PIERDE SUS ELECTRONES.

ENLACE COVALENTE COORDINADO O DONATIVO:
ES UN ENLACE COVALENTE EN EL QUE UN SOLO ATOMO CONTRIBUYE  CON LOS DOS ELECTRONES DE ENLACE.

ENLACE COVALENTE NO - POLAR:
OCURRE CUANDO DOS ATOMOS DEL MISMO ELEMENTO SE ENLAZAN; TIENEN IGUAL ATRACCION O AFINIDAD HACIA  LOS ELECTRONES Y COMPARTEN.

ENLACE COVALENTE POLAR:
SE FORMA CUANDO LOS ELECTRONES SON DESIGUALMENTE COMPARTIDOS ENTRE DOS ATOMOS.LOS ENLACES POLARES COVALENTES OCURREN PORQUE UN ATOMO TIENE UNA MAYOR  AFINIDAD HACIA LOS ELECTRONES , QUE EL OTRO; LOS ELECTRONES QUE SE ENLAZAN PASARAN MAYOR TIEMPO ALREDEDOR DEL ATOMO QUE TIENE MAYOR AINIDAD HACIA LOS ELECTRONES.UN BUEN EJEMPLO DE ESTE ENLACE ES EL HIDROGENO_ OXIGENO EN LA MOLECULA DE AGUA.

ELECTRONEGATIVIDAD:

LA ELECTRONEGATIVIDAD ES UNA MEDIDA  DEL PODER DE UN ATOMO O UN GRUPO DE ATOMOS PARA ATRAER  ELEVCTRONES DE OTRAS PARTES DE LA MOLECULA.

EL GRUPO MAS ELECTRONEGATIVO ES EL GRUPO (7) DE LA TABLA PERIODICA.
 EL GRUPO MENOS ELECTRONEGATIVO ES EL GRUPO (1A)
LA ELECTRONEGATIVIDAD VA DISMINUYENDO DE ARRIBA HACIA ABAJO.

 LA ELETRONEGATIVIDAD DEPENDE DE :

  1. DEPENDE DEL ULTIMO NIVEL DE ELECTRONES
  2. TAMAÑO DE ATOMO
FLUOR ES EL MAS ELECTRONEGATIVO
FRANCIO ES EL MENOS ELECTRONEGATIVO

A CONTINUACION LA TABLA DE ELECTRONEGATIVIDAD.




LA ELECTROPOSITIVIDAD:
ES LA CAPACIDAD PARA PERDER ELECTRONES QUE DEPENDE DE LOS ELECTRONES Y EL TAMAÑO DE ATOMO , DISMINUYE DE ABAJO  HACIA ARRIBA.

NINGUN ATOMO TIENE DE VALOR 0 EN LA ELECTRONEGATIVIDAD.



ESTRUCTURA DE LEWIS

La representación de una molécula o ion, formada a partir de los átomos constituyentes, mostrando sólo los electrones de valencia (los electrones de la capa más externa), se denomina ESTRUCTURAS DE LEWIS. Al hacer que los átomos compartan o transfieran electrones, se trata de dar a cada átomo la estructura electrónica de un gas noble. Por ejemplo, se asignan a los átomos de hidrógeno dos electrones porque al hacerlo se le da la estructura del helio. A los átomos de carbono, nitrógeno, oxígeno y flúor se les asignan ocho electrones porque al hacerlo tendrán la estructura electrónica del neón.
El número de electrones de valencia de un átomo se puede obtener a partir de la tabla periódica, ya que es igual al número de grupo del átomo. Por ejemplo, el carbono está en el grupo IVA y tiene cuatro electrones de valencia; el flúor en el grupo VIIA tiene siete; el hidrógeno en el grupo IA tiene uno.
Si la estructura es un ion, se agregan o eliminan para darle la carga apropiada.
Si es necesario, se utilizan enlaces múltiples para dar a los átomos la estructura de el gas noble. El ion carbonato ilustra este caso:
Las moléculas orgánicas eteno (C2H4) y etino (C2H2) tienen un enlace doble y triple, respectivamente.









Ejemplo: Estructura de Lewis para el ion nitrito

 

 

La fórmula del ion de nitrito es NO2-
  • Paso uno: Escoger el átomo central. Existe sólo un átomo de nitrógeno, y es el átomo con menos electronegatividad, por lo que éste se convertirá en nuestro átomo central.
  • Paso dos: Contar los electrones de valencia. El nitrógeno posee 5 electrones de valencia; cada oxígeno posee 1, para un total de (1 x 2) + 5 = 7. El ion posee una carga de -1, lo que nos indica un electrón extra, por lo que el número total de electrones es de 8.
  • Paso tres: Ubicar los pares iónicos. Cada oxígeno debe ser enlazado al nitrógeno, que usa cuatro electrones, dos en cada enlace. Los 14 electrones restantes deben ser ubicados inicialmente como 7 pares solitarios. Cada oxígeno debe tomar un máximo de 3 pares solitarios, dándole a cada oxígeno 8 electrones, incluyendo el par del enlace. El séptimo par solitario debe ser ubicado en el átomo de nitrógeno.
  • Paso cuatro: Cumplir la regla del octeto. Ambos átomos de oxígeno poseen 8 electrones asignados a ellos. El átomo de nitrógeno posee sólo 6 electrones asignados. Uno de los pares solitarios de uno de los oxígenos debe formar un doble enlace, y ambos átomos se unirán por un doble enlace. Por lo tanto, debemos tener una estructura de resonancia.
  • Paso cinco: Dibujar la estructura. Las dos estructuras de Lewis deben ser dibujadas con un átomo de oxígeno doblemente enlazado con el átomo de nitrógeno. El segundo átomo de oxígeno en cada estructura estará enlazado de manera simple con el átomo de nitrógeno. Ponga los corchetes alrededor de cada estructura, y escriba la carga ( - ) en el rincón superior derecho afuera de los corchetes. Dibuje una flecha doble entre las dos formas de resonancia.
Nitrite-ion-lewis-canonical.png
Es una representacion de electrones por medio de puntos o equis. cada uno es un electron o una linea dos electrones.
Por ej : Hidrogeno H . El punto es el electro del H
La molecula H2 sera H : H los dos puntos representan los electrones de enlace. Recuerda que los elemento cuando forman compuestos ganan ,pierden o comparten electrones para cumplir la "Regla del Octeto" y alcanzar un aconfiguracion electronica de gas noble ocho electrones a su alrededor en nuestro caso ocho puntos.

miércoles, 12 de octubre de 2011

PRACTICA DE ESPECTROS

OBJETIVO : OBSERVAR LOS ESPECTROS DE CADA ELEMENTO.

ANTECEDENTES:

ESPECTRO:  ES LA IMAGEN O REGISTRO GRAFICO QUE PRESENTA UN  SISTEMA FISICO AL SER EXCITADO Y POSTERIORMENTE ANALIZADO. ESTOS SISTEMAS PUEDEN SER GRANDES COMO ESTRELLAS O PEQUEÑOS COMO MOLECULAS O ATOMOS.

ESPECTRO CONTINUO: EL ESPECTRO CONTINUO TAMBIEN LLAMADADO TERMICO ES EMITIDO POR CUALQUIER OBJETO QUE IRRADIE CALOR , CUANDO SU LUZ ES DISPERSADA APARECE UNA BANDA CONTINUA CON ALGO DE RADIACION. POR EJEMPLO CUANDO LA LUZ DEL SOL PASA A TRAVES DE UN PRISMA SU LUZ SE DISPERSA EN LOS SIETE COLORES ARCOIRIS DONDE  CADA COLOR  ES   UNA LONGITUD DE ONDA DIFERENTE.

ESPECTRO DE ABSORCION: SI SE MIRA CON CUIDADO UN ESPECTRO DE SOL SE PODRAN VER UNAS LINEAS OSCURAS. ESTAS LINEAS ESTAN PRODUCIDAS POR QUE LA ATMOSFERA SOLAR ABSORBE LUZ A CIERTAS LONGITUDES DE ONDA , LO QUE HACE  QUE SU INTENCIDAD DISMINUYA CON RESPECTO AL RESTO DE LAS LONGITUDES DE ONDA Y POR ESO LAS LINEAS APARECEN OSCURAS. COMO LA DISTRIBUCION DE LAS LINEAS ESPECTRALES ES  CARACTERISTICA DE CADA ATOMO O MOLECULA. NORMALMENTE LAS LINEAS DE ABSORCION TIENE LUGAR CUANDO LA LUZ DE UN OBJETO CALIENTE ATRAVIESA UNA REGION MAS FRIA. ESPECTROS DE ABSORCION SE VEN EN ESTRELLAS PLANETAS CON ATMOSFERA Y GALAXIAS.

ESPECTRO DE EMISION: EL ESPECTRO DE EMISION  TIENE LUGAR CUANDO LOS ATOMOS Y LAS MOLECULAS EN UN GAS EMITEN LUZ EN DETERMINADAS LONGITUDES DE ONDA PRODUCIENDO POR LO TANTO LINEAS BRILLANTES. AL IGUAL QUE EL CASO DEL ESPECTRO DE ABSORCION LA DISTRIBUCION DE ESTAS LINEAS ES UNICA PARA CADA ELEMENTO. ESPECTROS DE EMISION PUEDEN VERSE EN COMETAS , NEBULOSAS Y CIERTOS TIPOS DE ESTRELLAS.

ESPECTRO DISCONTINUO: O LLAMADO ESPECTRO DE RAYAS A LA LUZ QUE SE OBTIENE AL PONER INCANDESCENTE UNA MUESTRA DE UN ELEMENTO QUIMICO EN ESTADO GASEOSO(MUY POCOS ATOMOS) PARA CADA ELEMENTO SU ESPECTRO DISCONTINUO ES DIFERENTE Y CARACTERISTICO , APARTIR DE ESTE MOMENTO SE LE DA EL NOMBRE DE ESPECTRO ATOMICO.

MATERIALES:
  1.  VASO DE PRECIPITADO
  2. ESPECTROESCOPIO
  3. MECHERO FISHER
  4.  ACIDO CLORHIDICO
  5. CLORURO DE VARIO
  6. CLORURO DE COBRE
  7. CLORURO DE SODIO
  8. CLORURO DE POTASIO
  9. PLATO DE PORCELANA
  10. VARILLA DE VIDRIO
  11. VARILLA DE VIDRO C ALAMBRE

PROCEDIMIENTO:

PROCEDEMOS A ENCENDER EL MECHERO DE MANERA QUE SOLO SE VEA LA FLAMA AZUL Y NO LA AMARILLA Y COMENZAR A LIMPIAR LA VARILLA DE VIDRIO CON EL ALAMBRE.
TENER PREPARADAS  LAS SUSTANCIAS Y COLOCARLAS CONFORME VALLAMOS TERMINANDO DE ELEMENTO DENTRO DEL PLATO DE PORCELANA , CON LA VARILLA DE VIDRIO TOMAR UNA MUESTRA Y ACERCARLA  AL MECHERO EN LA FLAMA AZUL Y OBSERVAR QUE SUCEDE CON EL ESPECTROESCOPIO.

LAS DIFERENCIAS: ESPECTRO DISCONTINUO SOLO APARECEN CIERTAS FRANJAS DE ESPECTRO DEPENDIENDO EL ELEMENTO.


ELEMENTOS:



1: CLORURO DE POTASIO:
 EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA.
  • FRANJAS VERDES AZULADAS
  • ROJAS ANARANJADAS
EN FORMA DIAGONAL  UNIDAS.


2: CLORURO DE SODIO:
EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA.
  • NARANJA ROJIZO
  • MORADO VERDOSO
EN FORMA VERTICALMENTE SEPARADOS.

3: CLORURO DE COBRE:
EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA

  • ROJO AMARILLESCO
  • MORADO VERDOSO
  • AZUL
EN FORMA DIAGONAL JUNTOS.

CLORURO DE VARIO:
EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA.


  •  NARANJA
  • VERDE
  • MORADO
  • ROJO
FORMA DIAGONAL SEPARADOS.

 CLORURO DE STRONCIO
EL ESPECTRO QUE SE OBERVA:
  • ROJO
  • AMARILLO
  • VERDE
  • AZUL
FORMA DIAGONAL JUNTOS


LAMPARA DE NEON
EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA:
  • ROJO
  • AMARILLO
  • VERDE
EN FORMA PERPENDICULAR SEPARADOS.


LAMPARA DE HIDROGENO
EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA:
  • ROJO
  • VERDE
  • AZUL
  • MORADO
EN FORMA VERTICAL

 LAMPARA DE ARGON
EL ESPECTRO QUE SE OBSERVA:

  • MORADO
  • VERDE
  • AMARILLO
EN FORMA VERTICALMENTE JUNTOS.

VIDEOS DE LA PRACTICA DE ESPECTROS

  1.  POTASIO.

  1.  SODIO

  1.  COBRE

  1.  VARIO


  1.  STRONCIO

LAMPARA DE  NEON

martes, 4 de octubre de 2011

MODELOS ATOMICOS.

MODELO ATOMICO DE DALTON:

(Eaglesfield, Gran Bretaña, 1766-Manchester, 1844) Químico y físico británico. En su infancia ayudaba con su hermano a su padre en el trabajo del campo y de la pequeña tienda familiar donde tejían vestidos, mientras que su hermana Mary ayudaba a su madre en las tareas de la casa y vendía papel, tinta y plumas.

El interés de Dalton se extendió hacia la neumática, la astronomía y la geografía, y en 1787 comenzó a obtener ingresos extraordinarios impartiendo conferencias. También se dirigió a un museo cercano con una oferta para vender los once volúmenes clasificados de su colección botánica.

A la edad de 26 años (1792), Dalton descubrió que ni él ni su hermano eran capaces de distinguir los colores. Le regaló a su madre unas medias (que él creía azules) y ella le preguntó sorprendida cuál era la razón por la que le daba unas medias de color escarlata, que no era apropiado para una mujer cuáquera. En su primer artículo científico importante Extraordinay facts relatin to the vision of colours, John Dalton proporcionó una descripción científica sobre este fenómeno que posteriormente se conoció con el nombre de daltonismo.

En 1793, se trasladó a Manchester como tutor en el Nuevo Colegio fundado por los presbiterianos. Sus investigaciones se centraron en distintas ciencias. En meteorología estudió las auroras boreales y concluyó que su origen era el magnetismo terrestre. También señaló que el origen de la lluvia es una disminución de la temperatura, en ese mismo año Dalton publicó su primer libro Meteorological Observations and Essays, donde defendía la tesis de que el aire es una mezcla física de gases en lugar de una combinación química.
En 1802 estableció su ley de las presiones parciales (Ley de Dalton), también estableció una relación entre la presión de vapor y la temperatura.

En 1803, mientras trataba de explicar su ley de presiones parciales, comenzó a formular su mayor contribución a la ciencia: la teoría atómica, ello llevó a Dalton a establecer la ley de las proporciones múltiples, que dice que los pesos de dos elementos siempre se combinan entre sí en proporciones de números enteros pequeños. En ese mismo año publicó su primera lista de pesos atómicos y símbolos.
Los resultados fueron comunicados oralmente y publicados en un libro en 1808, su trabajo más famoso: A New System of Chemical Philosophy, Part I. En él adoptó la idea de átomo y dibujó partículas individuales para ilustrar las reacciones químicas. No todo el mundo aceptaba la nueva teoría y en 1810 publicó la segunda parte, proporcionando nuevas evidencias empíricas.

Aunque fue miembro de la Real Sociedad desde 1822 y en 1825 recibió la medalla de esta sociedad científica por su trabajo en la teoría atómica, Dalton siempre se consideraba a sí mismo sobre todo un docente, que se ganó la vida dando clases y conferencias hasta 1933, cuando fue premiado con una pensión civil anual. El 27 de julio de 1844 falleció de un ataque al corazón. Según su deseo, tras su muerte se le practicó la autopsia para determinar la causa de lo que luego se llamó daltonismo.
Fue enterrado con honores de monarca, en un funeral seguido por más de cuatrocientas mil personas, contraviniendo los principios de los cuáqueros conforme a los cuales vivió .


MODELO ATOMICO DE DALTON.
POSTULADOS:
  1. LOS ELEMENTOS ESTAN FORMADOS POR PARTICULAS DISCRETAS DIMINUTAS E INDIVISIBLES LLAMADAS ATOMOS QUE PERMANECEN INALTERABLES EN CUALQUIER PROCESO QUIMICO.
  2. LOS ATOMOS DE UN MISMO ELEMENTO SON TODOS IGUALES ENTRE SI , EN MASA , TAMAÑO Y CUALQUIER OTRA PROPIEDAD FISICA O QUIMICA.
  3. EN LAS REACCIONES QUIMICAS , LOS ATOMOS  NI SE CREAN  , NI SE DESTRUYEN SOLO CAMBIA SU DISTRIBUCION.
  4. LOS EEMENTOS QUIMICOS ESTAN FORMADOS POR ATOMOS DE COMPUESTO ( MOLECULAS) TODOS IGUALES ENTRE SI , ES DECIR CUANDO DOS O MAS ATOMOS DE DIFERENTES ELEMENTOS SE COMBINAN PARA FORMAR UN MISMO COMPUESTO.


EL MODELO DE DALTON.
ESFERA SOLIDA E INDIVISIBLE:



J.JTHOMSON

Destacado físico británico. En 1880 se graduó en matemáticas. Trabajó como docente y realizó importantes investigaciones científicas. En 1906 ganó el Premio Nobel, por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases. Su hijo, George, también fue Premio Nobel de Física (1937).
Su labor como físico
Joseph John Thomson nació en Cheetham Hill, Reino Unido, el 18 de diciembre de 1856; y murió en Cambridge, el 30 de agosto de 1940. Estudió en el Owens College y en el Trinity College, de la Universidad de Cambridge; y en 1880 se graduó en matemáticas.
Ocupó la cátedra Cavendish y luego fue nombrado director del laboratorio de Cavendish en la Universidad de Cambridge. En este puesto atrajo a muchos investigadores de todo el mundo, surgiendo entre sus ayudantes siete premios nobel. También fue rector del Trinity College (1918-1940), presidente de la Royal Society (entre 1915 y 1920) y profesor de filosofía natural de la Institución regia de Gran Bretaña (entre 1905 y 1918). En 1908 fue nombrado sir.
Investigó la naturaleza de los rayos catódicos generados en el tubo inventado por W. Crookes, y demostró que todos los átomos contienen componentes más pequeños. En 1897 descubrió una nueva partícula y comprobó que ésta era aproximadamente mil veces más ligera que el hidrógeno.
Esta partícula fue llamada por Stoney (físico y matemático irlandés) con el nombre de electrón. De esta manera Joseph John Thomson fue el primero que identificó partículas subatómicas, llegando a dar importantes conclusiones sobre las mismas. Determinó la masa y la carga eléctrica de electrones y protones, así como sus velocidades de desplazamiento.
En 1906  Thomson recibió el Premio Nobel de Física por sus estudios acerca del paso de la electricidad a través del interior de los gases. Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico. Su hijo, George, también obtuvo el Premio Nobel de Física (1937) por el descubrimiento de la difracción de los electrones.

POSTULADOS:
  1. DESCUBRE UNA PARTICULA SUBATOMICA QUE TIENE CARGA ELECTRICA NEGATIVA.
  2. COMO LA MATERIA ES ELECTRICAMENTE NEUTRA , SE CONSIDERA QUE DEBE HABER CARGA POSITIVA.



EL MODELO ATOMICO DE THOMSON.
AFIRMABA QUE SE ENCONTRABA UNA MASA POSITIVA Y AL INTERIOR TENIA INCRUSTADOS PEQUEÑAS CARGAS NEGATIVAS MEJOR LLAMADO EL MODELO DEL PUDIN CON PASAS. DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRON EN EL AÑO DE 1897- 1898 PROPUSO UN MODELO ATOMICO QUE TOMABA EN CUENTA LA EXISTENCIA DE DICHA PARTICULA SUBATOMICA.
THOMSON SUPONIA QUE LOS ELECTRONES SE DISTRIBUIAN EN FORMA UNIFORME ALREDEDOR DEL ATOMO.


TUBO DE RAYOS CATODICOS.
EL POLO DE UN IMAN DESVIA LOS RAYOS CATODICOS EN ANGULO RECTO.
CUANDO SE APLICA UN VOLTAJE ELEVADO A UN TUBO DE RAYOS CATODICOS ESTOS FROMAN UN HAZ.



MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD

Lord Rutherford nació en Nelson, Nueva Zelanda, el 30 de agosto de 1871, y se educó en Canterbury College, Christchurch (Nueva Zelanda), y la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Tenía cátedras en la Universidad McGill en Montreal, Canadá (1898 – 1907), en la Universidad de Manchester, Inglaterra (1907 – 1919), y en Cambridge, donde fue director del laboratorio Cavendish a partir de 1919. Fue condecorado en 1914, y nombrado primer Barón Rutherford de Nelson en 1931. Murió el 19 de octubre de 1937 y sus cenizas están enterradas en la abadía de Westminster.
Tuvo una profunda influencia en el desarrollo de la física en los últimos cien años, y de él se ha dicho que era el padre de la física nuclear. Contribuyó sustancialmente en el entendimiento de la desintegración radioactiva, identificando la partícula alfa como un átomo de helio, por lo que recibió el Premio Nobel de Química en 1908 (quizás algo irónico porque según cuenta Bill Bryson en su "Una Breve Historia de Casi Todo", pero citando a William H. Cropper "Great Physicists: The Life and Times of Leading Physicists from Galileo to Hawking", tenía un cierto desprecio hacia cualquier ciencia que no fuera la Física, atribuyéndole la frase "Toda ciencia o es Física o es coleccionar sellos").
Quizás su contribución más importante a las físicas fue su investigación sobre la dispersión de rayos alfa, y la naturaleza de la estructura interna del átomo que causa esta dispersión. Esta investigación le condujo a su concepto del núcleo. Según él, prácticamente toda la masa del átomo, y al mismo tiempo toda su carga positiva están concentradas en un pequeñísimo espacio en el centro.
Durante su último año en Manchester descubrió que los núcleos de ciertos elementos ligeros como nitrógeno podrían desintegrarse mediante el impacto de partículas alfa de alguna fuente radioactiva, y durante este proceso se emiten protones. Más tarde se demostró que el nitrógeno en este proceso se transforma en un isótopo de oxígeno, así que Rutherford era el primero en transmutar, deliberadamente, un elemento en otro, por una reacción nuclear.


POSTULADOS:
  1. DESCUBRIMIENTO DE OTRA PARTICULA SUBATOMICA PROTON (CARGA POSITIVA).
  2. APROX.2000 VECES MAS GRANDE QUE EL ELECTRON.
  3. UBICACION DE LAS CARGAS POSITIVAS EN EL CENTRO DEL ATOMO(NUCLEO) UBICA LOS ELECTRONES GIRANDO ALREDEDOR DEL NUCLEO.
  4. CUANDO SE HABLA DE TRAYECTORIA U ORBITA NO EXISTE NINGUN CAMINO, NO ES ALGO FIJO QUE SOLAMENTE REPRESENTA LA TRAYECTORIA DEL ELECTRON.
  5. NO SE JUSTIFICA COMO SE DESCUBRE EL ELECTRON.





EL MODELO DE RUTHERFORD.
FUE EL PRIMER MODELO ATOMICO EN EL CUAL FUE CONSIDERADO EL ATOMO FROMADO  POR 2 PARTES.
 DEL NUCLEO QUE CONCENTRABA TODA CARGA POSITIVA.

LOS EXPERIMENTOS DE RUTHERFORD DEMOSTRARON QUE EL NUCLEO ES MUY PEQUEÑO POR LO QUE EL ATOMO ESTA HUECO.

jueves, 29 de septiembre de 2011

PRACTICA DE LA DESCOMPOCICION DEL AGUA POR MEDIO DE LA ELECTROLISIS

OBJETIVO:
DESCOMPONER EL AGUANPOR MEDIO DE LA ELECTROLISIS.

ANTECEDENTES:
LA ELECTROLISIS ES EL PROCESO EL CUAL UTILIZA UNA CORRIENTE ELECTRICA PARA PRODUCIR UN CAMBIO QUIMICO.EL QUIMICO BRITANICO HUMPY DAVY CONSTRUYO UNA CELDA QUE UTILIZO PARA CONDUCIR ELECTRICIDAD A TRAVES DE SALES FUNDIDAS.UNA CELDA ELECTROQUIMICA CONSTA DE DOS ELECTRODOS Y UN LIQUIDO ELECTROLITICO.UN ELECTRODO, EL CATODO ATRAE LOS ELECTRONES DE LOS IONES O ATOMOS QUE REACCIONAN QUIMICAMENTE EN EL LIQUIDO.EL OTRO ELECTRODO, EL ANODO LIBERA LOS ELECTRONES.LOS ELECTRONES FUNCIONAN COMO REACTIVOS QUIMICOS EN LA SUPERFICIE DEL ELECTRODO Y EL LIQUIDO ELECTROLITICO ACTUA COMO MEDIO PARA LA REACCION QUIMICA. FUE ASI COMO A PRINCIPIOS DE 1807 DAVY DESCUBRIO VARIOS ELEMENTOS DESPUES DE LIBERAR POTASIO METALICO PURIFICADO DE HIDROXIDO DE POTASIO. LA MAYORIA DE ESTOS NUEVOS ELEMENTOS SE AISLARON POR MEDIO DE LA ELECTROLISIS.LA ELECTROLISIS SE LLEVA ACABO EN UN TIPO DE CELDA ELECTROQUIMICA LLAMADA CELDA ELECTROLITICA EN DONDE LA FUENTE DE ELECTRICIDAD COMO UNA BATERIA SE AÑADE AL CIRCUITO EXTERNO CONECTANDO LOS ELECTRODOS, OCURRE CUANDO LOS ELECTRONES SE TRANSFIEREN ENTRE EL CONDUCTOR ELECTRONICO LOS ELECTRODOS DE METAL.ESTE TIPO DE CONDUCCIONES SE LES LLAMA CONDUCCION ELECTROLITICA.UN ION POSITIVO SE LE CONOCE COMO CATION , UN ION NEGATIVO SE LE CONOCE COMO ANION.LA ELECTROLISIS.ES LA SEPARACION DE COMPUESTOS POR MEDIO DE LA ELECTRICIDAD. SE PRODUCE AL SUMERGIR DOS ELECTRODOS, UN ANODO Y UN CATODO EN UN LIQUIDO ELECTROLITICO COMO EL CLORURO DE SODIO FUNDIDO .CUANDO UNA CORRIENTE ELECTRICA FLUYE EN LA CELDA ELECTRICA SE PRODUCE UNA REACCION QUIMICA.LOS ANIONES Y CATIONES CONDUCEN LA CORRIENTE AL MOVERSE LIBREMENTE EN LIQUIDO.EN EL CIRCUITO EXTRENO ,LOS ELECTRONES SALEN DEL ANODO, LLEGAN A LA BATERIA Y VUELVEN AL CATODO ACOMPAÑADO POR UN PROCESO DE OXIDACION EN EL ANODO.
HIPOTESIS:OBTENER HIDROGENO Y OXIGENO AL DESCOMPONER UNA SUSTANCIA ELECTROLITICA.

MATERIAL:


CIRCUITO EN SERIE
2 TUBOS DE ENSAYO
GRAFITO
HIDROXIDO DE SODIO
UNA BANDEJA
VASO DE PRECIPITADO

PROCEDIMIENTO:

SE AISLAN LOS CABLES EN EL CIRCUITO EN SERIE CON EL GRAFITO CON EL OBJETIVO QUE SOBRESALGAN LAS DOS MECHAS POSTERIORES.
PRIMERAMENTE SE COLOCA AGUA EN EL VASO DE PRECIPITADO Y SEGUIDAMENTE SE COLOCA UNA PARTE DEL HIDROXIDO DE SODIO DENTRO DE ESTA Y SE PROCEDE A REVOLVER HASTA QUE TENGAMOS UNA MEZCLA HOMOGENEA DISUELTA.

SEGUDAMENTE VASEAMOS LA MEZCLA EN LA BANDEJA Y PREPARAMOS LOS DOS TUBOS DE ENSAYO DE LA MISMA MEDIDA.
POSTERIORMENTE SE LLENAN LOS TUBOS DE ENSAYO HASTA EL FINAL Y SE PROCEDE A GIRARLOS PARA QUE ESTEN BOCA ABAJO.


NOTA: TENER CUIDADO DE QUE NO SE FORME NINGUNA BURBUJA DE AIRE DENTRO DE LOS TUBOS DE ENSAYO Y REVISAR QUE ESTEN COMPLETOS DE LA MEZCLA.POSTERIORMENTE SE COLOCAN LAS MECHAS DE LOS CABLES CON EL GRAFITO DENTRO DE LOS TUBOS DE ENSAYO PROCURANDO NO VACIAR EL AGUA QUE CONTIENEN.

SEGUIDAMENTE SE NECESITA ESPERAR UN TIEMPO PARA QUE OCURRA LA REACCION.
NOTAREMOS COMO BURBUJEA LA MEZCLA Y POCO A POCO VA DISMINUYENDO EL NIVEL DE AGUA EN LOS TUBOS DE ENSAYO Y EN SU LUGAR SE VAN COLOCANDO LOS GASES.
DESPUES SE MARCAN LOS TUBOS DE ENSAYO EN UNA TERCERA PARTE HASTA DONDE SE ENCONTRARON LOS GASES.

SE SACAN LOS CABLES DE LOS TUBOS DE ENSAYO Y OBSERVAMOS QUE CANTIDAD QUE CANTIDAD DE HIDROGENO Y DE OXIGENO SE OBTIENE.
EN EL CATODO(-) SE OBTIENE EL HIDROGENO.

EN EL CATODO(+) SE OBTIENE EL OXIGENO
PARA COMPROBAR EL EXPERIMENTO SACAMOS EL TUBO DE ENSAYO DEL OXIGENO VERTICALMENTE SIN VOLTEARLO HORIZONTALMENTE Y ACERCAMOS UN ENCENDEDOR A LA BOCA DEL TUBO DE ENSAYO Y VEMOS QUE SUCEDE.

SEGUIDAMENTE LLENAMOS EL TUBO DE ENSAYO HASTA LA MARCA QUE LES HICIMOS Y LO LLENAMOS DE AGUA , LO MISMO HACEMOS CON EL OTRO TUBO DE ENSAYO Y FINALMENTE REALIZAMOS LA RELACION ENTRE OXIGENO E HIDROGENO OBSERVANDO LAS MARCAS EN EL TUBO DE ENSAYO ANOTANDOLAS Y TENER LA PROPORCIONALIDAD DIVIDIENDOLOS.



 









REALIZACION
                                                                                      DEL EXPERIMENTO.

COMPROBACION
                                                                                          DEL ESPERIMENTO.

martes, 27 de septiembre de 2011

PRACTICA DE LA SINTESIS DEL AGUA.

OBJETIVO:
AL JUNTAR  DOST ATOMOS DE HIDROGENO Y UNO DE OXIGENO Y AL APLICAR  UNA RECACCION CALORIFICA SE FORMA EL AGUA.

ANTECEDENTES:
 EL AGUA ES UNA MOLECULA FORMADA  POR 3 ATOMOS  PERO EL ENLACE ES COVALENTE POLAR.AUNQUE EL AGUA ES  UNA MOLECILA MUCHO MAS LIGERA  SU PUNTO DE EBULLICION ES DE 100C.
 COMO EL OXIGENO ES ,AS ELECTROMAGNETICO QUE EL HIDROGENO , LOS ELECTRONES DE UN ENLACE O:::::::H PASAN MAS TIEMPO CERCA  DEL ATOMO DE OXIGENO YA UNA CARGA PARCIAL POSITIVA SIBRE EL HIDROGENO.

EL EFECTO DE LOS ENLACES COVALENTES POLARES SOBRE EL PUNTO DE EBULLICION  SE DEMUESTRA AL COMPARAR EL PUNTON DE EBULLICION DEL AGUA  CON EL DE OTROS HIDRUROS DEL GRUPO.

AUNQUE EL H2O ES EL MAS LIGERO DE LOS CUATRO HIDRUROS , SU PUNTO DE EBULLICION ES SENSIBLEMENTE MAYOR QUE EL DE LOS DEMAS  HIDRUROS.

GEOMETRIA DE LA MOLECULA DEL AGUA:
LA DISTRIBUCION DE LOS ELECTRONES ALREDEDOR DEL OXIGENO CENTRAL DE LA MOLECULA DEL AGUA SE RELACIONA CON SU GEOMETRIA TRIDIMENSIONAL. EXISTE UNA GRAN DIFERNENCIA  DE ELECTRONEGATIVIDAD ENTRE EL HIDROGENO Y EL OXIGENO UNIDOS POR ENLACES COVALENTES .

LAS MOLECULAS SON DIPOLOS  , COMO EL AGUA  TIENEN FUERZAS  DE ATRACCION ENTRE LAS PARTICULAS.

LAS MOLECULAS DE AGUA TIENEN FUERZAS INTERMOLECULARES (ENLACES DE HIDROGENO)  CON LINEAS INTERRUMPIDAS  E INTRAMOLECULARES.
 EL OXIGENO ES  RICO EN ELECTRONES MIENTRAS QUE EL HIDROGENO TIENE POCOS DE ELLOS , PARA LA MOLECULA CENRAL DEL AGUA SE MUESTRAN 4 ATRACCIONES DIPOLO QUE IMPLICAN A OTRAS MOLECULAS DEL AGUA .
LOS EXTREMOS DEL HIDROGENO PARCIALMENTE POSITIVOS.

MATERIAL:
DIOXIDO DE MAGANESO
CLORATO DE POTASIO
MECHERO
BANDEJA
BOTELLA DE COCA DE 600 ML
PINZAS
MANGUERA
ENCENDEDOR

PROCEDIMIENTO:

MARCAR LA BOTELLA Y DIVIDIRLA EN 3 PARTES.

LLENARLA BANDEJA DE AGUA Y LLENAR LA BOTELLA DE VIDRIO TOTALMENTE CON CUIDADO DE QUE NO  EXISTA DENTRO DE ELLA ALGUNA BURBUJA DE OXIGENO Y COLOCARLA VERTICALMENTE.

EN EL TUBO DE ENSAYO COLOCAR LA SUSTANCIA DE DIOXIDO DE MAGANESO Y CLORATO DE POTASIO, COLOCARLE EL TAPON  Y LA MANGUERA SOBRE EL MISMO.

ENCENDER EL MECHERO FISHER Y ADENTRAR LA MANGUERA EN LA BOTELLA , POSTERIORMENTE COLOCAR EL TUBO DE ENSAYE EN EL MECHERO Y DEJARLO BURBUJEAR HASTA QUE LLEGUE  A LA PRIMERA MARCA DE LA BOTELLA  , POSTERIORMENTE SE RETIRA LA MANGUERA Y SE COLOCA VERTICALMENTE LA BOTELLA.

POSTERIORMENTE SE PROCEDE A LIMPIAR EL TUBO DE ENSAYO Y A COLOCAR EL ACIDO CLORHIDICO Y LA GRANADA DE ZINC PARA FORMAR HIDROGENO , ESTA VEZ APAGAMOS EL MECHERO Y DEJAMOS QUE LA MISMA MEZCLA REACCIONES SOLA.

ESTA VEZ LLENAMOS POR COMPLETO DE HIDROGENO HASTA LA MARCA 3.

SEGUIDAMENTE SACAMOS LA MANGUERA RAPIDAMENTE , Y LA BOTELLA LA SACAMOS DE LA BANDEJA IGUAL EN POCICION VERTICAL Y TAPAMOS INMEDIATAMENTE.
SEGUIDAMENTE COMPROBAREMOS EL EXPERIMENTO PONIENDO LA BOTELLA EN FORMA HORIZONTALMENTE , QUITAMOS EL TAPON E INMEDIATAMENTE COLOCAMOS UN ENCENDEDOR EN LA BOCA DE LA BOTELLA Y VEAMOS QUE SUCEDE.