miércoles, 25 de enero de 2012

Tarea 5

Tarea 5: Componentes Fase Inorgánica del Suelo


INSTRUCCIONES:
Cuestionarios de Investigación.


  1. *  Investiga a qué se le llama parte inorgánica del suelo y por qué recibe ese nombre.
  2. * De acuerdo a la definición de mineral, explica porqué son considerados compuestos.
  3.   Por ello, consulta las características de los compuestos químicos.
  4. *  Investiga qué son los minerales, cuáles son los más comunes en la corteza terrestre.
  5. * Investiga qué son las rocas, cuales se encuentran en la superficie de la corteza terrestre. 
  6.  Indica de qué están constituidas y cómo se clasifican.
  7. * Tipos de suelo que hay en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.


l   La parte inorganica del suelo: 
   formada principalmente por:
    Silicio (27,7%), aluminio (8%) y magnesio (2%), y oxígeno formando óxidos con los 3 elementos anteriores.De partículas de roca finamente partidas. Los compuestos que la forman son algunos elementos en pequeñas cantidades, como fierro, oro, manganeso, azufre, etc.y los óxidos de aquellos elementos (principalmente del Fe). Un componente importante son los silicatos, que constituyen el 75% de la corteza terrestre.

En el suelo existe una mezcla de las fracciones indicadas y la cantidad relativa de cada una de ellas constituye la textura del suelo, ésta da una idea de la porosidad del suelo, que es el volumen de los poros o espacios. El 50% del volumen del suelo corresponde a los poros, por los que circula el aire y la solución acuosa. De acuerdo a la porosidad la proporción de agua y aire puede variar. El tamaño medio de los poros determina la permeabilidad de un suelo, es decir, la velocidad con que la solución acuosa y el aire se mueven de las capas altas a las más profundas. La forma en que se unen las partículas entre sí constituye la estructura del suelo.
   La composición del suelo varía según el lugar.Son todas sales y minerales que no sean derivadas de cadenas de carbono o sus derivados, inclusive los derivados de CO3H2 son inorganicos. 

    Los compuestos inorgánicos son aquellos que no se disuelven y se forman como efecto de la descomposición de las rocas superficiales. El suelo posee partículas de distintos tamaños, principalmente de piedra, arcilla y grava. Las pequeñas sirven como depósito de nutrientes y también determinan en gran medida la capacidad del suelo para almacenar agua, que es, como ya sabemos, elemento vital para la vida.


      La parte sólida del suelo es en parte inorgánica, derivada de rocas, y en parte es orgánica, la constituida por seres vivos, tales como plantas, animales y bacterias. Los suelos proceden unas veces del arrastre de materiales por efecto de las aguas, los vientos o los glaciares, formando los depósitos aluviales, y, otras veces, de la descomposición mecánica o química en el propio lugar, dando entonces los depósitos eluviales.
La fase sólida, en su parte inorgánica, está formada por los productos de desintegración de las rocas y por nuevos minerales originados por síntesis de aquéllos. Son constituyentes de distintos tamaños (arcillas, limos, arenas y elementos gruesos) y propiedades.

Existe, además, una parte orgánica puesto que al suelo caen residuos vegetales, hojas, ramas, la totalidad de las plantas al morir; también hay restos y deyecciones de animales, generalmente, en menor proporción. Todos ellos sufren transformaciones que dan lugar a nuevas sustancias con diferentes grados de dispersión.

Materia organica- Constituidas por restos de organismos en descomposicion que forman el humus, y los compuestos humicosen estado coloidal. Va disminuyendo al aumentar la temperatura y al disminuir la pluviosidad anual.
-Materia inorganica- esta formada por fragmentos de roca sin alterar, mas o menos grandes, y pro la friccion fina del suelo. recibe el nombre de complejo de alteracion. La base de la



Según el tamaño de las partículas de los componentes inorgánicos se distinguen tres fracciones: arena (la fracción más gruesa con tamaño de partículas entre 2 y 0,05 mm.), limo (fracción fina con tamaños entre 0,05 y 0,002 mm.) y arcilla (fracción muy fina con tamaños menores a 0,002 mm.). Si las partículas son mayores a 2 mm. se llama arena gruesa o grava.


MINERALES

  En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente alterados, seres vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además de aire y agua. Las múltiples transformaciones físicas y químicas que el suelo sufre en su proceso de formación llevan a unos mismos productos finales característicos en todo tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos húmicos, etc.; sin que tenga gran influencia el material originario del que el suelo se ha formado.Los minerales se pueden encontrar en la naturaleza formando parte de las rocas y otros están aislados, sin formar rocas,los minerales son materiales naturales formados por un solo componente, son los materiales de los que están hechas las rocas.   Los minerales son los bloques constructores de la rocas. Son sólidos y, como toda materia, están hechos de átomos de elementos. Existen muchos tipos diferentes de minerales, y cada tipo está hecho de un grupo partícular de átomos . Los átomos se encuentran unidos, y se alinean de una manera especial llamada enrejado de cristales, o red de átomos. El enrejado de átomos es lo que le da al mineral su formal de cristal.  Los minerales del suelo pueden ser de dos tipos: 1) heredados, es decir, procedentes de la roca-sustrato que se altera para dar el suelo, que serán minerales estables en condiciones atmosféricas, resistentes a la alteración físico-química; y 2) formados durante el proceso edafológico por alteración de los minerales de la roca-sustrato que no sean estables en estas  condiciones.     Los nuevos cristales minerales crecen de dos maneras diferentes. Algunos minerales se forman cuando la roca fundida, llamada magma cuando está por debajo de la superficie del planeta, y llamada lava cuando está en la superficie; se enfría, y los átomos se unen y forman cristales minerales. Otros minerales se forman cuando el agua, que tiene elementos disueltos, se evapora. Los átomos en el agua se enlazan, y eventualmente forman minerales sólidos. 
     Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas.
    Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.
    Un depósito mineral que goza con concentraciones adecuadas para su extracción es  denominado mena, en el ámbito de la economía.Los minerales que constituyen la corteza terrestre se han formado a partir de los elementos químicos que originaron el planeta, gracias a reacciones ocurridas en su interior.

    Los minerales son componentes naturales y materialmente individuales de la corteza terrestre rígida.
Científicamente se les clasifica con base en su composición química y el tipo de estructuracristalina .     


                                                                                                     
      Un mineral es una sustancia de origen natural con una composición química característica. La mayoría de los metales se encuentran como compuestos inorgánicos y formando la estructura del suelo o en ríos o lagos, donde sedimentan hacia capas inferiores de la litosfera.
                                                                                 
     1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.
2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio.
3.- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita.

4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.
5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita.
6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita.
7.- Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos: nitrato sódico (o de Chile), salitre o nitrato potásico.
8.- Boratos: constituidos por sales minerales o esteres del ácido bórico. Ejemplos: bórax, rasorita.
9.- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: sales o esteres del ácido fosfórico, arsénico y vanadio. Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.
10.- Sulfatos: sales o esteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.
11.- Cromatos, volframatos y molibdatos: compuestos de cromo, molibeno o wolframio. Ejemplos: wolframita, crocoita.
12.- Silicatos: sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando el 95% de la corteza terrestre. Ejemplos: sílice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.
13.- Minerales radioactivos: compuestos de elementos emisores de radiación. Ejemplos: uraninita, torianita, torita.







ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE


Toda la Tierra esta hecha de rocas y minerales. Dentro de la tierra hay una base líquida de roca fundida y en el exterior hay una corteza dura.Una roca se compone de 2 o más minerales.
Las texturas ígneas
Las texturas están determinadas por las condiciones de cristalización del magma Las rocas ígneas pueden identificarse con las siguientes variedades de texturas:
  • Texturas vítreas: formadas por el enfriamiento brusco del magma, no hay cristales identificables a ninguna escala.
  • Texturas afaníticas: los cristales sólo pueden ser identificados con ayuda del microscopio.
  • Texturas faneríticas: los cristales se identifican a ojo desnudo.
  • Texturas porfíricas: algunos minerales se presentan en forma de grandes cristales (fenocristales) embebidos en un conjunto de elementos de menor tamaño, también llamado matriz--, que puede incluso ser de naturaleza vítrea.


Existe una gran variedad de rocas pero éstas pueden ser agrupadas en solo tres grandes
grupos según su origen y su aspecto.Las rocas varían en color, tamaño de sus cristales o granos y los tipos de minerales que la componen.





Las distintas apariencias de las rocas están determinadas fundamentalmente por dos
componentes. Estos granos o cristales, que en la mayoría de las rocas son solo de algunos
milímetros de diámetro, se los describe como gruesos cuando se los puede ver a simple vista o como finos si ello no es posible. Por otro lado, los granos minerales individuales tienen diferentes hábitos (en forma de agujas o escarbadientes, como pequeños prismas, en forma de láminas, de esferas o de cubos, etc.) y se combinan entre sí para dar los patrones texturales.Las combinaciones de mineralogía y texturas producen una gran variedad de rocas, y a su vez,el tipo de mineralogía y textura que tenga una roca en particular dependerá del proceso geológico que la originó aspectos: uno es la mineralogía, es decir los diferentes componentes y la cantidad relativa de cada uno de ellos. Los geólogos utilizan las características de cada roca para determinar los procesos que ocurrieron durante su formación.

ROCAS IGNEAS:
Son todas las rocas que derivan de la solidificación de un fundido .
Inicialmente sabemos que las rocas ígneas se forman por la cristalización del magma, haciéndose útil aclarar que un magma es una mezcla natural fundida de materiales petrogeneticos en solución mutua(principalmente silicatos) y algunos volátiles(a menudo vapor de agua) que se mantiene en solución por la acción de la presión; en otras palabras roca ígnea es aquella que ha solidificado a partir de sustancias calientes fundidas, las que con mayor seguridad pueden llamarse rocas ígneas aquellas que han solidificado como lavas superficiales en tiempos históricos, por ejemplo, las coladas de lava del vesubio.
Según las condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

Una vez que las rocas se han formado a partir del magma que asciende y sale a la superficie, pueden sufrir diversos procesos que las transforman. Por una parte, pueden ser pulverizadas por la erosión y, sus fragmentos, dar origen a rocas sedimentarias. Por otra, pueden hundirse - o no haber llegado a la superficie - y ser transformada por el calor y la presión, dando lugar a rocas metamórficas.


QUE A SU MISMO TIEMPO SE DIVIDEN EN :
  •  Rocas plutonicas: cuya forma de afloramiento característico es el plutón, cuerpo intrusito de grandes dimensiones, de geometría muy diversa y que ocupa los núcleos de los orogenos; entre otras, incluye las rocas graníticas.
·        Rocas hipoabisales, subvolcanicas o filonianas: Que se  presentan en forma de filones o diques (roca ígnea intrusiva discordante en forma tabular), rellenando grietas. Son mucho menos abundante que las plutonicas y se encuentra casi siempre, asociadas a ellas en los grandes plutones; incluye las pegmatitas, las aplitas, los porfidos y lamprofidos. 

   Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o básicas. En el extremo de las rocas ácidas o silíceas están el granito y la riolita, mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas. 
    Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes.
     Una vez que las rocas se han formado a partir del magma que asciende y sale a la superficie, pueden sufrir diversos procesos que las transforman. Por una parte, pueden ser pulverizadas por la erosión y, sus fragmentos, dar origen a rocas sedimentarias. Por otra, pueden hundirse - o no haber llegado a la superficie - y ser transformada por el calor y la presión, dando lugar a rocas metamórficas.
   
ROCAS SEDIMENTARIAS

    Las rocas sedimentarias están compuestas por materiales transformados, formadas por la acumulación y consolidación de materia mineral pulverizada, depositada por la erosión.Las rocas originadas a partir de la consolidación de fragmentos de otras rocas, de restos de plantas y animales o de precipitados químicos, se denominan ROCAS SEDIMENTARIAS.



Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen:Las rocas detríticas, o fragmentarias, se componen de partículas minerales producidas por la desintegración mecánica de otras rocas y transportadas, sin deterioro químico, gracias al agua. Son acarreadas hasta masas mayores de agua, donde se depositan en capas. Ejemplos: lutitas y arenisca.

Las rocas sedimentarias químicas se forman por sedimentación química de materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. En estos procesos de sedimentación también puede influir la actividad de organismos vivos, en cuyo caso se puede hablar de origen bioquímico u orgánico. Ejemplos: yeso, anhidrita y calizas.

    Los sedimentos de origen químico, son precipitados en los cuales los cristales individuales están unidos por enlaces químicos. Dentro de las rocas de origen biógeno las más representativas son los carbonatos que se clasifican a su vez según su composición química y el tipo y origen de las partículas que las constituyen.

  Los sedimentos de origen orgánico se forman por la acumulación de partes duras de organismos que, al unirse por cementación, constituyen una roca. Las rocas orgánicas se
  clasifican según su grado de madurez, con base en el contenido de carbono y volátiles.
En la formación de una roca sedimentaria pueden actuar más de un proceso sedimentario por lo que se producen rocas mixtas de difícil asignación a un grupo concreto. Tal es el caso, por ejemplo, de una roca formada por la acumulación insitu de las partes duras de organismos y por partículas aportadas por algún mecanismo de transporte.
Abundancia restante son rocas ígneas, pues las metamórficas dominan losambientes profundos. Por el área de afloramiento las sedimentarias son el 75% de la superficie el resto son ígneas, sin quedar margen de significación para las metamórficas.

Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima. Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.

Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso metamórfico.

El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y oscuras.

El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan un aspecto cristalino característico.

La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizadas.El metamorfismo puede ocurrir en diferentes ambientes terrestres, por ejemplo a ciertas profundidades las rocas sufren cambios debidos al peso de los materiales que hay por encima y a las grandes temperaturas. También se produce metamorfismo en los bordes de las placas tectónicas debido fundamentalmente a las grandes presiones que actúan y también en los alrededores de los magmas gracias a las grandes temperaturas reinantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


Son tres las rocas sedimentarias más abundantes clasificadas por su participación: lutitas 45%, areniscas 32% y calizas 22%; otras, 1%. La propiedad fundamental de las lutitas es
  la plasticidad o la impermeabilidad, la de las areniscas, su posibilidad y eventualmente la dureza (de ser cuarzosa), o de servir como acuífero, y la de las calizas, la de ser
roca rígida y soluble. Es también la caliza la materia prima el cemento.


Minerales componentes de las rocas sedimentarias:
los feldespatos, de sodio y calcio principalmente, dolomita, yeso, anhidrita y halita.

CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS:
Las principales características de las rocas sedimentariasson la estratificación, las facies y el color.
 Las capas pueden ser horizontales, si el ambiente de formación es tranquilo (lacustre); onduladas, si se trata en el ambiente de las dunas; inclinadas, si el ambiente es detrítico; rizadas, cuando son marcas de ambiente de playa; cruzadas, si el ambiente es pantano, y geodas, si son capas esféricas concéntricas explicadas por un fenómeno osmótico por diferencia de salinidad.
 El agente colorante son los óxidos de hierro, así: por la hematita (Fe2O2) color rosado; por la limonita, (hierro de pantanos) amarillo y café; por la goethita (hierro acicular)pardo oscuro a negro, y por el hierro libre o nativo, verde, púrpura o negro.Cada tipo de roca ,cada rasgo estructural, tiene su propia nomenclatura.


Areniscas
de granos de cuarzo y arcilla en pequeñas cantidades. Pueden
ser, por su composición, arcosa, si son ricas en
feldespatos; cuarzosas, ricas en SiO4; grawacas, ricas en
ferromagnesianos, y micazas ricas en micas. También las
areniscas se denominan, por la matriz cementante, así:
ferruginosa, silicosa, arcillosa y calcárea. Las areniscas
son útiles en construcción, revestimientos y fabricación de
vidrio.
 Areniscas de cuarzo
considerable fragmentación de restos de roca soltados por
procesos de meteorización como lo demuestra su pobreza en
minerales incapaces de resistir la meteorización química.
  El término alude a la acumulación de depósitos con características específicas que gradúan lateralmente a otras acumulaciones sedimentarias, formadas simultáneamente, pero que presentan características diferentes. A veces se subdividen en litofacies o facies itológicas y biofacies o facies marina. Entre las facies de. Es la más importante. Cada capa marca la terminación de un evento. Interesa en una capa sugeometría interna en el conjunto, la geometría de las capas,también con la zona climática de la Tierra en que se formaron, pues aquéllas están condicionadas por el clima, así como por las diferentes partes del ambiente tectónico sobre las cuales pueden estar operando los procesos superficiales.

ROCAS METAMORFICAS.


Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus minerales y se transforma en un nuevo tipo que llamamos ROCA METAMÓRFICA.
El proceso metamórfico se realiza en estado sólido, es decir las transformaciones se producen sin que la roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un aplastamiento general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Esta estructura característica que denominamos foliación se ve muy bien en rocas como las pizarras, los esquistos y los gneises.
Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima. Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.
Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso metamórfico.
El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y oscuras.
Otras rocas metamórficas muy comunes son:
El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan un aspecto cristalino característico.
La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizadas.
El metamorfismo puede ocurrir en diferentes ambientes terrestres, por ejemplo a ciertas profundidades las rocas sufren cambios debidos al peso de los materiales que hay por encima y a las grandes temperaturas. También se produce metamorfismo en los bordes de las placas tectónicas debido fundamentalmente a las grandes presiones que actúan y también en los alrededores de los magmas gracias a las grandes temperaturas reinantes.

BIBLIOGRAFIA:

Ciencias de la tierra y del medio ambiente

http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/12/geo09.pdf


viernes, 20 de enero de 2012

Tarea 4 .

Propiedades físicas y químicas de la materia:

  1. sustancias puras:

ELEMENTOS     
H -Li-Na- K - Rb- Cs-Fr-Mn-Cd-Ti-B-C-O-Ti-Au-Co-Tc-Ru-Mo-Nb-Np-U-Rf-Cd-Ag-Zr- Y-Ca etc.

COMPUESTOS



OXIDOS METALICOS                         OXIDOS NO METALICOS
  1. Ca2O                                  1.- SO3
  2. Li2O                                   2.-CO2
  3. Na2O                                  3.-MnO3
  4. Fe2O                              4.P2O5                                                           
                                                                       
SALES BINARIAS:

  1. Li2S Sulfuro de litio
  2. CaSe seleniuro de calcio
  3. Ca3P2 fosfuro de calcio
  4. NaCl Cloruro de Sodio
  5. AgCl Cloruro de Plata
  6. NaHCO3  Carbonato acido de Sodio
BASES:

  • KOH, hidróxido de potasio
  • RbOH, hidróxido de rubidio
  • CsOH, hidróxido de cesio
  • LiOH, hidróxido de litio
  • NaOH, hidróxido de sodio
    ACIDOS:


  • H2So4 ,Acido Sulfurico
  • HClO4 ,Acido Perclorico
  • HClO3 , Acido clorico
  • HCl ,Acido Clorhidrico
  • Hbr , Acido Bromhidrico


    MEZCLAS
  • HOMOGENEAS: (AGUA Y ALCOHOL , SAL Y AZUCAR ,AGUA DE MAR ETC.) 1 SOLA FASE

  • PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

     HETEROGENEAS: (AGUA Y ACEITE , CANICAS Y AGUA , ARENA Y AGUA ETC.) 2 FASES
    PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA.
    La sustancias en el mundo , tal y como lo conocemos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, es decir, como reaccionan a los cambios sobre ellas.
    Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composición o identidad de la sustancia. Podemos poner como ejemplo, el punto de fusión (ejemplo del agua). También existen las propiedades Químicas, las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir,
    en su estructura interna, transformándose en otra sustancia, dichos cambios químicos, son generalmente irreversibles. (ejemplo formación de agua, huevo cocido, madera quemada).Otro grupo de propiedades que caracterizan la materia son las Extensivas e Intensivas, las propiedades Extensivas se caracterizan porque dependen de la cantidad de materia presente. La masa es una propiedad Extensiva, mas materia significa mas masa, además, las propiedades Extensivas se pueden sumar (son aditivas), el Volumen también lo es.Las propiedades Intensivas, no dependen de la cantidad de masa, además, no son aditivas, tenemos un ejemplo, la densidad, esta no cambia con la cantidad de materia, la temperatura también es una propiedad intensiva.
    MEDICIONES
    Las mediciones definen el mundo donde vivimos, todo, hey !!!, todo, esta cuantificado, y definido por
    unidades, la leche que compramos en las mañanas, nuestro sueldo, la cantidad de oxigeno que respiramos.....
    Para el estudio de la química se utilizan parámetros establecidos por el hombre, todas las mediciones son arbitrarias, pero no en el sentido del desorden, no, en el sentido que fueron escogidas por el hombre a su conveniencia. En un laboratorio, existen aparatos para medir , longitud, masa, volumen, etc. Las propiedades de las materia pueden ser Microscópicas y Microscópicas, las primeras se pueden
    determinar directamente, y las segundas son a nivel molecular o atómico, deben ser determinadas por métodos indirectos.
    SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
    La unidad de una medición indica una escala o un standard que se usa para representar los resultados de un sistema. Por muchos años, los científicos (y los paganos) usaron unidades métricas, pero no estaban unificadas,cada grupo humano tenia su sistema de medidas, y esto por supuesto traía siempre confusiones, por eso
    a partir de 1960 la Conferencia general de pesos y medidas, propuso un Sistema Internacional de Unidades (SI, del francés, Systeme Internationale d'United).En el estudio de la química y en general de las ciencias el uso de unidades es IMPRESCISDIBLE, hay que aprender a usar y a apreciar las unidades de medida.
    Apuntes de Química Básica. Henry A. Lambis Miranda I. Q. Fundación Instituto Tecnológico Comfenalco
    UNIDES FUNDAMENTALES DEL SITEMA INTERNACIONAL
    CANTIDAD FUNDAMENTAL NOMBRE DE LA UNIDAD SIMBOLO
    Longitud Metro m
    Masa Kilogramo kg
    Tiempo Segundo s
    Corriente Eléctrica Ampere A
    Temperatura Kelvin K
    Cantidad de Sustancia Mol mol
    Intensidad Luminosa. Candela cd
    LONGITUD.
    La unidad fundamental del sistema Internacional es el metro, en el siglo XIX se definió como la Diezmillonesima parte de la distancia del Polo Norte al Ecuador, pero para efectos prácticos, se definió un standard, es decir una muestra física de dicha distancia, es una barra de platino-iridio, que representa esta distancia, esta barra esta en el instituto de pesas y medidas de París. Se eligió Platino-
    Iridio, porque esta aleación (mezcla de dos metales) presenta una muy baja dilatación térmica, así el volumen de la barra y por ende su longitud, no variara apreciablemente, no importa los cambios térmicos. En nuestros días el metro se define como 1.650.763,73 veces la longitud de onda de la luz roja – anaranjada de gas criptón – 86.
     
    MASA Y PESO.
    Se define masa como la cantidad de materia de un cuerpo, independientemente del las fuerzas que actúen sobre el, refiriéndose específicamente a la gravedad. El peso es la fuerza con que la gravedad atrae a este objeto. La masa de un objeto es la misma en la luna , Marte, Júpiter y la tierra, pero su peso asi no. En el sistema Internacional la unidad fundamental de la masa es el Kg.En Kilogramo en términos rigurosos es igual a la masa de 5.0188 * 10
    3 (un metro c'ubico)3 = 1000 lts 1 lt = 1000 cm3
    VOLUMEN.
    Es la cantidad de espacio tridimensional que ocupa una sustancia. En el sistema internacional, la unidad fundamental es un cubo que tiene un metro de arista, es decir: 1m x 1m x 1m = 1 1m
    Existen sub - múltiplos,
    1 m
    25 átomos del isótopo 12C.
    PRESION
    Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie que toquen, debido a que sus moléculas están en constante movimiento. Los seres humanos nos hemos adaptado tan bien a este comportamiento que casi ni nos percatamos de su presencia al igual que los peces ni se darán cuenta de la presión que sobre ellos hay. Asi mismo, sobre nosotros hay una presión, la que ejerce una columna de gases de mas de 10
    Km de altura, llamada presión atmosférica.La propiedad mas fácil de medir de los gases el su presión. Esta tiene unidades de :
    Presión = Fuerza / Area
    En el sistema Internacional, la unidad de Fuerza es el
    1 N = kg * m / s2
    Y la Unidad de presión es el Pascal (Pa)
    1 Pa = N/ m2
    Un Pascal se define como Un newton por metro cuadrado.
    1 Atm = 101.325 Pa = 760 mmHg
    Apuntes de Química Básica. Henry A. Lambis Miranda I. Q. Fundación Instituto Tecnológico Comfenalco .
    LA DENSIDAD
    Se define la densidad, como la cantidad de materia contenida en un volumen dado de espacio.
    Densidad
    Volumen
    -----------
    masa
    Para los sólidos de forma regular existen relaciones matemáticas que pueden definir su volumen, pero para sólidos irregulares ?.....Bueno, el volumen de un sólidos se puede medir, por la cantidad de fluidos que desplaza cuando este se sumerge.
    La densidad además se puede usar como herramienta para la identificación de sustancias o para determinar la concentración de una solución. Las mezclas de Agua - Etanol (conocido vulgarmente como Aguardiente) varían su densidad cuando su concentración cambia. PROPIEDADES DEL SUELO:  PROPIEDADES QUIMICAS:
    Materia orgánica: Residuos de plantas y animales descompuestos, da al suelo nutrimentos los cuales son vitales para el crecimiento y la producción de ellos. Fertilidad: Propiedad que se refiere a la cantidad de alimentos que poseen cantidad de nutrientes.
    • TEXTURA.

    La textura de un suelo es la proporción de los tamaños de los grupos de partículas que lo constituyen y está relacionada con el tamaño de las partículas de los minerales que lo forman y se refiere a la proporción relativa de los tamaños de varios grupos de partículas de un suelo.  Esta propiedad ayuda a determinar la facilidad de abastecimiento de los nutrientes, agua y aire que son fundamentales para la vida de las plantas.
    • ESTRUCTURA.
    La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos). La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se denominan agregados. .
    1. Estructura débil
    2. Estructura moderada
    3. Estructura debil
    • COLOR.
    Los terrenos arenosos son ricos en macroporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero tienen una muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en microporos, y pueden manifestar una escasa aeración, pero tienen una elevada capacidad de retención del agua.El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse como una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varía con el contenido de humedad. El color rojo indica contenido de óxidos de hierro y manganeso; el amarillo indica óxidos de hierro hidratado; el blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y caolín; y el negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más negro es un suelo, más productivo será, por los beneficios de la materia orgánica. El color del suelo puede proporcionar información clave sobre otras propiedades del medio edáfico. Por ejemplo, suelos de colores grisáceos y con presencia de "moteados o manchas" son síntomas de malas condiciones de aireación. Horizontes superficiales de colores oscuros tenderán a absorber mayor radiación y por consiguiente a tener mayores temperaturas que suelos de colores claros
    • PERMEABILIDAD.
    Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar técnicas de construcción especiales. En un volumen de está colección que aparecerá próximamente se ofrecerá información sobre dichas técnicas.
    • POROSIDAD
    Como consecuencia de la textura y estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir su sistema de espacios vacíos o poros. Los poros en el suelo se distinguen en: macroscópicos y microscópicos. Los primeros son de notables dimensiones, y están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesa rápidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio están ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares.
    • CONSISTENCIA.
    La consistencia: es la característica física que gobierna las fuerzas de cohesión-adhesión, responsables de la resistencia del suelo a ser moldeado o roto. Dichas fuerzas dependen del contenido de humedades pro esta razón que la consistencia se debe expresar en términos de seco, húmedo y mojado. Se refiere a las fuerzas que permiten que las partículas se mantengan unidas; se puede definir como la resistencia que ofrece la masa de suelo a ser deformada o amasada.- Las fuerzas que causan la consistencia son: cohesión y adhesión.
    • MASA.
    La masa, en física, es la cantidad de materia de un cuerpo.Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo kg. Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza..La masa del suelo es su peso.
    • VOLUMEN.
    El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.
    • SOLUBILIDAD.
    La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia soluto en un determinado medio solvente; implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada.
    • DENSIDAD.
    En física y química, la densidad símbolo ρ es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa.   http://www.angelfire.com/hi/odeon/QuimicaBasica_123.PDF
    Libro: Química General
    Autor: Víctor M. Ramírez Regalado
    Edición: Segunda
    Editorial: Publicaciones Cultural 
    http://www.natureduca.com/agro_suelos_composic2.php